Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Teatro

Cómo hacer un monólogo

Imagen
https://es.wikihow.com/hacer-un-mon%C3%B3logo Miguel Gila y la factura del colegio https://www.youtube.com/watch?v=hy3LClrypzA FAEMINO Y CANSADO https://www.youtube.com/watch?v=K_wJsX8FQVg Dani Rovira: Tengo un sueño https://www.youtube.com/watch?v=yP30li1wMWw Ernesto Sevilla: El cine y los adolescentes https://www.youtube.com/watch?v=77T3lRTPDqo Al fresco - Las entrevistas https://www.youtube.com/watch?v=wtnDowB0BFA JAVIER MARTÍNEZ - MONÓLOGO DRAMÁTICO https://www.youtube.com/watch?v=gHUQfntl09g Veinte monólogos estudiantiles y un diálogo inesperado  https://es.slideshare.net/maxidediego/veinte-monlogos-estudiantiles-y-un-dilogo-inesperado

El teatro del Siglo de Oro.

En los siglos de oro tuvo un papel fundamental el teatro que culminó con la llegada de Lope de Vega y de Calderón de la Barca, dos cimas de nuestra literatura. Este documento introduce sus figuras para secundaria. Contenidos  [ ocultar ] 1  1– EL SIGLO XVI 2  2- EL SIGLO XVII. 3  3– LA COMEDIA NUEVA 1– EL SIGLO XVI El teatro profano y religioso en castellano en el siglo XVI se desarrolla de manera notable. Así, en el siglo XVI encontramos dramaturgos como: Lucas Fernández , discípulo de Juan del Encina, tiene la autoría de varios dramas pero todavía quedarán muy próximos al estilo del teatro medieval. Su Auto de la Pasión sería utilizado como parte de la liturgia eclesiástica. Autores como Gil Vicente o Bartolomé Torres Naharro escribirán piezas dramáticas más elaboradas. Gil Vicente , de nacionalidad portuguesa, escribe tanto en portugués como en castellano. Su obra se caracteriza por la continua sátira al mundo eclesiástico, la introducción de...

3º ESO TEATRO 1ª y 2ª SEMANA

Espero que os resulte interesante la actividad que os propongo.  Ardo en deseos de ver esos folios escritos por vosotros el día que nos encontremos.    El teatro. El texto teatral 1– ELEMENTOS DEL TEXTO TEATRAL Ya hemos adelantado que lo fundamental en la obra de teatro es el diálogo de los propios personajes. Pero cuando leemos una obra de teatro nos podemos encontrar los siguientes elementos. Las  acotaciones :  Son las palabras  del autor de la obra de teatro. Suelen ofrecer indicaciones a los actores o al director de la obra. Normalmente, en las representaciones, no las oímos. Las acotaciones son de dos tipos: Las que afectan al decorado. Son palabras que aparecen al iniciase cada uno de los actos. En ellas se dice cómo debe ser el decorado. En este caso, el texto escrito van entre paréntesis y en letra cursiva. Las que afectan a los movimientos y gestos de los personajes. Aparecen a lo largo de toda la obra. En el texto escrito,...